Adicciones sexuales: Necrofilia

NECROFILIA

Tener relaciones sexuales con cadáveres no solamente esta considerado como algo social mente inaceptable, sino que también esta penalizado con cárcel.




Patología que consiste en la excitación erótica causada por:  

  • La contemplación 
  • El contacto.
  • La mutilación.
  • Evocación mental de un cadáver.
Tener relaciones sexuales con cadáveres no solamente esta considerado como algo socialmente inaceptable, sino que está penalizado con la cárcel. ya que se logra entender que la persona muerta no hubiese consentido este acto estando viva.


TIPOS DE NECROFILIA

En 1989, Rosman y Resnick revisaron 122 casos de necrofilia en la literatura. Se percataron de que existen varios de necrofilia:

Necrofilia genuina:

En estos casos, el individuo necrófilo prefiere cometer actos sexuales con personas muertas que con vivas. Su máxima excitación se asocia a esta idea por encima de otras. Dentro de estas categorías existen tres tipos:
Homicidio necrófilo: se trata de cometer un asesinato con el objetivo de utilizar el cuerpo sin vida para alcanzar la satisfacción sexual.
Necrofilia “regular”: el uso de cuerpos de personas ya fallecidas con propósitos sexuales.
Fantasía necrófila: aquellos individuos que fantasean sobre prácticas sexuales con cadáveres, pero no llevan a cabo ningún acto de necrofilia.

Pseudonecrofilia:


En estos casos, los cadáveres no suelen formar parte de las fantasías eróticas de estos individuos. De hecho, prefieren contacto sexual con parejas vivas. En este grupo englobaron a los sádicos, oportunistas o casos transitorios.
Sin embargo, parece encontrarse otros tipos de necrófilos como aquellos a los que les gusta que su pareja finja estar muerta durante el acto sexual, los que permanecen unidos al cadáver de su pareja de forma romántica, los táctiles (que solo acarician el cuerpo), los que roban objetos o partes del cuerpo de un muerto para usarlos con fines sexuales, etc.
¿Qué motiva a las personas con necrofilia a actuar así?
En el mismo estudio de Rosman y Resnick (1989), investigaron los posibles motivos por los que un individuo es necrófilo. Los autores expresaron que suele haber más de un motivo.
En el 68% de los casos, el motivo fue poseer a un compañero/a sexual sin que éste se resista o rechace. Un 21% indicó una cita romántica con una pareja, mientras que en un 15% tenían una reconocida atracción sexual por los cadáveres. Otros pretendían sentirse cómodos o superar su aislamiento (15%), y un 12% quería ganar autoestima y sentirse poderoso sobre la víctima.
Otros motivos poco comunes fueron: no tener parejas disponibles, compensar la fobia a las mujeres, pensar que el sexo con una mujer viva es pecado, sentir un total control sobre la compañera sexual, obedecer a una alucinación (voces que le ordenan cosas), necesidad de realizar ilimitadas actividades sexuales, o llevar a cabo una serie de comportamientos destructivos.

5 IMPACTANTES CASOS ACERCA DE LA NECROFILIA https://www.youtube.com/watch?v=9M5rwA15H2Y



CASO DE LA VIDA REAL.


Carl Tanzler: un caso famoso de necrofilia
Estados Unidos se consideraba la tierra de las oportunidades. Durante décadas, muchos inmigrantes se afincaban en los Estados Unidos de América en busca de un futuro mejor. Esto es lo que hizo Carl Tanzler, un radiólogo de nacionalidad alemana.
Tanzler emigró a Zephyrillis, una ciudad del condado de Pasco en Florida. Llegó con su mujer y dos hijas, pero poco más tarde dejó a su familia para mudarse a la Isla de Key West, cerca de Miami. Allí alquiló un aparato de rayos-x en el Hospital de la Marina Estadounidense, y cambió su nombre a Carl von Cosel.
Un día de 1930, la vida de Tanzler cambió para siempre.Tenía cincuenta y pocos años en aquel entonces y tuvo un romance con su paciente Maria Elena Milagro de Hoyos. Ésta padecía tuberculosis y su madre la llevó al hospital en busca de tratamiento para su patología.
De niño en Alemania, Tanzler reportó que tenía visiones de una chica exótica, la supuesta mujer de su vida. Cuando conoció a María Elena, pensó que era la mujer de sus visiones. Es decir, que esta mujer cubana de 21 años era su verdadero amor.Gracias a su flechazo y a pesar de que Tanzler no contaba con suficiente formación para tratar esta patología, y además de las pocas posibilidades de curación de la paciente, él mismo realizó el tratamiento de Elena desde la casa de sus padres.
Pero María Elena Milagro de Hoyos empeoró debido a su enfermedad, y 25 de Octubre de 1931 falleció. Entonces, el bueno de Tanzler pagó el funeral y construyó un mausoleo para María Elenaen el cementerio de la Isla de Key West, todo esto con el consentimiento de su familia. Visitó su tumba cada noche durante un año y medio después de su muerte.
Pero pronto la obsesión por María Elena se volvió macabra. Tazler contó más tarde que el espíritu de Maria Elena cantaba para él en castellano mientras se sentaba cerca de la tumba, y le suplicaba que se la llevara con él. En abril de 1933, Tanzler exhumó el cadáver de la chica cubana y se lo llevó a su casa con un carrito de juguete.uando el cuerpo estaba en su casa, se dedicó a preservarlo de maneras inimaginables. Ya que éste estaba en un estado considerable de putrefacción, pego sus huesos con perchas y cables, le puso ojos de cristal en las cuencas de sus ojos, y reemplazó la carne podrida con tela de seda tratada con cera y yeso blanco. Tanzler introdujo trapos en las cavidades abdominales y el pecho para mantener la ilusión de la forma humana y le puso una peluca que María Elena solía llevar puesta. Para ocultar el olor a putrefacto, el radiólogo utilizó litros y litros de perfume.Paso días y noches enteras con el cuerpo, incluso bailaba con él. Además, Tanzler mantenía relaciones sexuales con el cadáver.
Tras un tiempo, los rumores llegaron a la familia de Maria Elena. Su hermana Florinda fue hasta casa de Tanzler, y para su enorme sorpresa, descubrió el cuerpo de su hermana. Sin pensarlo, llamó a la policía y Tanzler fue detenido.
El caso se hizo muy famoso y tuvo bastante repercusión mediática. Después de su detención, el cuerpo de María Elena fue enterrado en el cementerio para que pudiera descansar en paz. Cuando Tanzler salió de la cárcel, escribió una autobiografía que fue publicada en Fantastic Adventures.


¿Y tu que opinas acerca de la necrofilia?

Bibliografía

Tomado de: https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ique-es-la-necrofilia
Tomado de: https://psicologiaymente.net/forense/famoso-caso-necrofilia-carl-tanzler
Tomado de : https://www.lifeder.com/necrofilia/


Comentarios